valle del jerte
uada en su extremo nororiental y limita al norte con las provincias de Ávila y Salamanca, al oeste con la comarca del Ambroz, por el Sur con la ciudad de Plasencia y al este con la comarca de la Vera
El Valle del Jerte está formado por once municipios, agrupados en la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte, que se reparten de forma desigual la población vallense, que consta aproximadamente de unos 13.000 habitantes (véase tabla).
Hoy día han desaparecido otras poblaciones que, en el tanscurso de la historia, también formaron parte del conjunto de municipios: Asperilla, Oxalvo, Peñahorcada, Vadillo y Tabares.
Al suroeste, aunque ya fuera del Valle del Jerte, se encuentra la ciudad de Plasencia que, si bien no forma parte físicamente del propio Valle, mantiene aún hoy un importante peso específico en cuanto a servicios y como nudo de comunicaciones en el norte de Extremadura
Hoy día han desaparecido otras poblaciones que, en el tanscurso de la historia, también formaron parte del conjunto de municipios: Asperilla, Oxalvo, Peñahorcada, Vadillo y Tabares.
Al suroeste, aunque ya fuera del Valle del Jerte, se encuentra la ciudad de Plasencia que, si bien no forma parte físicamente del propio Valle, mantiene aún hoy un importante peso específico en cuanto a servicios y como nudo de comunicaciones en el norte de Extremadura
melocotones de calanda
descentralizada desde 1973. Su término municipal tiene unos 18,31 km² de extensión.
Está situado al norte del Solsonés, en la vertiente sur de la sierra de Querol. Por el término pasan, entre otras, la riera de Canalda, el torrente de Urdoll, la Rasa de Coll de Jou y la Rasa de Encies. Al este tiene la sierra de Encies, y al oeste la del Puig Sobirà.
Está comunicado por carretera comarcal con Odèn y con San Lorenzo de Morunys por el Coll de Jou, y por carretera local con Lladurs y Solsona.
higos
uvas
menbrillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario